Razones para vender la nuda propiedad

Existen varias razones y beneficios para vender en esta modalidad

Complementar
la jubilación​

Independencia
económica

Cancelar
deudas

Vacaciones
y viajes

Acceder a
tratamientos de salud y cuidados

Reparaciones y
mantenimiento
a la propiedad

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Nuda Propiedad?

Nuda propiedad es un término legal que existe en el código civil de Uruguay y de varios países, el cual permite dividir una propiedad plena en dos derechos: nuda propiedad y usufructo. Ambos se pueden vender, y su valor depende principalmente del plazo de usufructo. La nuda propiedad se vende a menor precio que el valor del mercado para quedarse con el usufructo de forma vitalicia o temporal, según el acuerdo entre la parte vendedora y compradora.

La parte nudo propietaria es responsable de pagar la contribución inmobiliaria e impuesto a primaria y fondo de reserva (si lo hubera). La parte usufructuaria es responsable de pagar servicios públicos como UTE, OSE, etc. Puede negociarse de forma diferente y  queda establecido por escritura pública en el registro de propiedad.
 
Para vender la nuda propiedad debes estar en completas facultades mentales para ejercer tu derecho. Como primer paso puedes pedir una solicitud de precio de nuda propiedad en nuestra página o comunicarte vía e-mail a info@casasycampos.uy o por teléfono a 098 831 595, con gusto te ofreceremos nuestros servicios. Nuda y Casas y Campos exonera los costos de honorarios y comisiones a las personas de más de 65 años.
 
Nuda y Casas y Campos piden el consentimiento del usufructuario para vender la nuda propiedad con el fin de asegurar que no haya abuso patrimonial contra las personas mayores. También, al momento de la compraventa, se pide el certificado del médico de cabecera de la persona usufructuaria para constatar que esté en plenas facultades para vender.
 
Si, es posible vender una propiedad que no es la vivienda principal. El usufructo permite vivir en el inmueble y/o también alquilarlo.
 

Tienes dos opciones:

  1. mudarte y poner en alquiler el inmueble y recibir esa renta adicional.
  2. renunciar anticipadamente al usufructo y negociar el precio con la parte nuda propietaria.
 
 

Conozca a nuestro equipo

Julio César Lindner
Agente inmobiliario
Julio César Lindner
Agente inmobiliario
Gonzalo Mirabal
Agente inmobiliario, marketing y comunicación
Gonzalo Mirabal
Agente inmobiliario, marketing y comunicación

Leer nuestro blog

Compartimos noticias del sector y otros.

La ciudad elegida por los argentinos para invertir en la que los precios de los departamentos alcanzaron su récord

Los argentinos que se mudan a Uruguay eligen Punta del Este como destino de vivienda permanente;...
Sigue leyendo

Carrasco vs barrios privados de Canelones, la pulseada del mercado inmobiliario: qué ventajas ofrecen

El crecimiento de barrios privados y ubanizaciones cerradas "es un fenómeno que se encuentra en...
Sigue leyendo

Mercado inmobiliario de Uruguay: argentinos toman riesgos e invierten en nuevas zonas para aumentar su rentabilidad

Desde 2011 hasta hoy, la Ley de Vivienda Promovida (18.795) se constituyó como la gran...
Sigue leyendo

Por qué amamos los bienes raíces

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis mollis et sem sed sollicitudin. Donec...
Sigue leyendo

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?